jueves, 18 de octubre de 2012

IFE

Les comento rapido vine a cambiar mi credencial del ife por una del DF y saben me da gusto que estos tramites sean ya tan rapidos uno no pierde tiempo al menos el gobierno esta haciendo algo bien ahorita ya voy en el metrobus al trabajo.
Tambien les comento en la noche ya posteare algo sobre el bluetooth RN-42 de roving networks hace tiempo compre unos bluetooths chinos como por 100 pesos y veo estos de "marca"la verdad mucho mejores luego luego funcionaron :-) claro son mas caros y todo mas de 4 veces pero valen la pena, dentro de las ventajas las 2 mas importantes creo yo son 1 estan muy bien documentados nada de es la hoja de datos de otro fabricante no, es la de ellos entonces no tenemos problema para saber la version y estan ya aprobados esto quiere decir que si los quiero poner en algun dispositivo ya pasaron las regulaciones de ciertos paises entre ellos las de México pues bueno es todo por unas horas este post se los escribo desde el cel perdon por los errores y falta de fotos en la noche cambiara
Saludos y alguna duda o comentario ya saben

lunes, 15 de octubre de 2012

JTAG ICE 3 y más electrónicos #atmel


Hola, pues hace unos días pedí unos electrónicos, entre ellos un programador y debugger para µC ATMEL, el modelo es JTAGICE3. La verdad los estaba esperando y se ve bien el paquete que viene bastante completo. Aquí les dejo unas imágenes.


2012-10-15 20.31.23


Imagen 1 caja de JTAGICE3


2012-10-15 20.31.52


Imagen 2 Empaque del JTAGICE3


Sobre el JTAGICE 3 la verdad viene muy bien; dentro de él viene un programador que es de plástico, cable USB, adaptadores de 1.27mm a 2.54mm para JTAG, debugwire, A-wire, PDI y ISP, un adaptador para ISP, PDI, debugwire y A-wire de 1.27 mm, cable plano con conectores de 1.27 mm y un cable plano con un conector en el extremo de 1.27mm y del otro pines hembras de 2.54 mm y pues una pequeña carta y un DVD, todo esto envuelto en una caja que se ve muy bien o será que es de ATMEL.


2012-10-15 20.33.03


Imagen 3 cosas incluidas en el JTAGICE3


Todo muy bien con el JTAGICE 3 me gustó mucho cómo viene empacado, los accesorios incluidos también muy buenos, lo único malo es el cable plano que es muy delgado y pequeño y siento que se puede romper fácilmente a la hora de quitar y poner. Venden la caja de accesorios (nada barata, como 70 USD). Para esto se puede observar en la segunda imagen que está la esponja y tiene como un corte que yo hice para así no tener que quitar y poner el cable siempre y ahi dejar el adaptador que actualmente uso.


Eso es todo sobre el JTAGICE3 compré µC ATMEGA328P son los que se usan con arduino, yo no los usaré para arduino pero pues los tengo por si quieren también les puedo cargar el bootloader de arduino, estos los tengo en venta en 80 pesos sin bootloader y en 90 con el bootloader si quieren comprarlos pero no se animan por aquí escríbanme y los subo a mercadolibre quizás suban un poco más por la comisión pero no creo que más de 10 pesos, compré unos módulos bluetooth RN-42 esos los vendo en 500 pesos, la antena está en la PCB y pues unos puntes H TLE52052XK que compré para probarlos, es un puente H de 5 amp se ven bastante buenos para aplicaciones de mecatrónica, como mover robots y motores pequeños; el empaquetado que compré es through hole pero también hay smd y por último pues bobinas smd de 33 µH el fabricante es bourns  y el modelo es SDR1307.


2012-10-15 20.34.39


Imagen 4 Las demás cosas que compré


Todo esto lo puedo vender, se negocia incluso el programador, lo puedo hacer por mercadolibre o si prefieren contra entrega también lo puedo hacer y ya saben les puedo conseguir integrados raros y cosas así aunque tengo un tiempo de entrega de 15 días

Ya saben cualquier duda comentario pregunta o requerimiento mándenme un correo a mecatronicamexicana@gmail.com o pues dejen un comentario ya saben. También pueden seguirme en mi twitter @lams_007

Un saludo y pronto tendré una librería para pantallas LCD y la de los servos que se me ha olvidado acabarla, he estado un poco presionado en el trabajo y tenia un ATAVRRZ200 que nunca había usado que creo que pronto volveré a usar.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Driver para motores a paso AVR Stepper Motor driver #atmel

Pues como les dije me desde hace tiempo tengo mi librería de AVR´s aun es muy básica la tengo en google code la pagina es http://code.google.com/p/avr-phirephelas-software/ hace tiempo que no subía algo ahí y pues esta vez subí un control para motores a paso en un AVR, este controla 2 motores a paso bipolares, viene incluido el código y el diagrama esquemático es pero el fin de semana hacer una prueba lo malo es que ahorita aquí en el DF no tengo motores a pasos y ando medio corto de dinero y pues no creo comprar uno aparte traigo mas cosillas pues les explico un poco sobre los motores a paso o motores Paso a paso. Aunque creo ya lo había explicado antes esta vez tratare de explicarles un poco mas

Básicamente hay dos tipos de motores a pasos, unipolares y bipolares, ambos tienen 2 bobinas. La diferencia en estos es que existe un común en los unipolares digamos esas bobina en vez de ser 2 se hacen diferentes, su deferencia es por el tipo de cableado de las bobinas. En ambos se utilizan cuatro líneas por motor.

Su precisión es bastante buena los mas modernos dan 1.8° por paso, esto significa que cada incremento nos de un movimiento angular de 1.8°, existen secuencias de 1/2 paso, 1/4 de paso, 1/8 de paso, etc estas nos dan mayor precisión pero se disminuye la fuerza del motor. Aquí tratare de explicarles solo el paso completo, el motor girara los grados indicados marcado en este.

Motores a pasos Bipolares

Estos motores son los que no tiene común por lo tanto el hardware para manejarlos es un poco mas complejo, usa 1 puentes H por bobina, hay que tener cuidado con los puentes H ya que pues los motores son cargas inductivas y si son puente H con transistores pequeños o integrados pequeños podemos llegar a dañarlos e incluso dañar nuestro sistema de control.

image

Figura 1 Motor a pasos Bipolar de 2 bobinas. Imagen www.robots-argentina.com.ar

Estos motores ofrecen ventajas respecto a los Unipolares una es la fuerza debido a que energiza una bobina entera y no solo la mitad. y también existen secuencias de 1/2 paso, 1/4 de paso, 1/8 de paso, etc….. estos tipos de paso dan mas precisión pero disminuye la fuerza del motor, estos pasos son muy utilizados en los CNC´s caseros o de hobby, yo use 1/8 de paso en mi CNC hace tiempo mis motores eran de 1.8° entre 8 dándome una precisión de 0.225° por paso.

Una de las grandes desventajas de este motor es que hay que polarizar 2 bobinas y pues cada una usa 1 puente H, aumentando los costos del hardware.

image

Figura 2 Puente H

Como se muestra en la figura es un puente H con mosfets, aquí no se incluye el driver para el lado alto de estos mismo, por lo tanto no funcionara así mostrado. Pues la secuencia de activación es muy simple.

A0

B0

0 0
0 1
1 0
1 1
Tabla 1 Secuencia de activación de las bobinas
 
Se pueden ahorrar la programación del microcotrolador y la parte de potencia para ciertos motores pequeños con integrados que ya traen todo programado como el TB6560 de Toshiba, o pueden utilizar mi librería que trae ya el código para motores de paso, el link de descarga esta en googe code o desde mi dropbox es un archivo en winrar libreria motores a paso y un integrado como el L293 o el L298, en la librería viene ejemplos con el L293 y ya saben si tiene alguna duda o pregunta no duden en dejar un comentario o ya saben escríbanme un correo a mecatronicamexicana@gmail.com o mi twitter @lams_007
Espero y les este gustando esto espero para mitad de semana o quizás poco mas tenerles una librería así pero para servo motores Risa


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Launchpad Stellaris

Pues el día de hoy me dijeron que había un un Launch Pad estos son de TI con un µC ARM estos son ARM Cortex M4 aun no leo mucho de este micro pero se ve bien esto ya lo había visto hace tiempo espero no necesitar un Kernel para que funcione bien. El µC trae lo básico USB, adc, timers, GPIO y demás trae DMA también pues espero y esto sea mi primer salto a µC de 32 bits ya que pues si me hace falta hay ciertas cosas que lo de 8 bits se quedan cortos.

Les comento la compre por que en realidad es una ganga parece ser que TI quiere competir con Arduino o Microchip ya que pues tiene el LaunchPad MSP430 cuesta 4.3 USD y aquí en México debe de costar como 100 pesos aproximadamente, pero yo compre el Stelaris que tiene un µC de 32 bits y no de 16 bits, este pues no lo he visto aquí en México pero en https://estore.ti.com/ cuesta nada mas y nada menos que 5 USD, ok no vale 4.99 USD aquí el link para los interesados en comprarlo, la única parte “MALA” es que esta en preventa se envía en 18 días según la pagina y solo puedes comprar máximo 2 yo compre las 2.image

Espero y esta información les sea útil y que se animen a comprar unos e iremos aprendiendo al mismo tiempo lo único malo que vi de estos es que no es como ATMEL que el compilador en este caso el ATMEL STUDIO 6 es gratuito y parece ser que TI tiene uno que se llama Code Composer que no es gratuito

Pues un saludo y ya saben lo que necesiten estoy para servirles.



lunes, 3 de septiembre de 2012

ATXMEGA128A1

Hola pues hace como unas 2 semanas compre unos µC son ATXMEGA128A1, estos funcionan de 1.7 a 3.6 volts y hasta 32 Mhz y llega casi 1 MIP (Millón de instrucciones por segundo), no lo logra por las condiciones de salto y demás estos micro controladores son como un AVR normal ATmega con una que otra mejora los dos ADC´s y DAC´s son de 12 bits, mas USART´s, mas TWI, interfaces de comunicación en general, pero lo interesante de estos solo los DMA (direct memory adress), sistema de eventos (event system) y Programable Multi Level Interupt Controller, aqui los que me llamaron mas la atención son el sistema de eventos y el Multi level interupt pues mas adelante explicare un poco mas de estos pero así de rápido el sistema de evento permite digamos termino una lectura del ADC y si esta sobre un cierto nivel inicio un timer, esto sin necesidad de un solo ciclo de reloj no es trabajo para el CPU, y el Multi level interupt te permite configurar la prioridad de las interrupciones el DMA también es muy útil pero aun no leo mucho sobre el.

2012-09-03 20.22.59

Figura 1 como venían empaquetados.

2012-09-03 20.23.54

Figura 2 Los µC son empaquetado TQFP-100

Datasheet

Pues esta muy bien les voy a hacer una pequeña breakout board haber si la hago a mano, si no no los puedo usar Triste si no la tendré que mandar a hacer que es un gasto extra que ahorita no puedo hacer uuu ya saben cualquier cosa envíenme un mensaje o deje un comentario Saludos y me dedicara a hacer diseño electrónico ahí lo que necesiten ya saben Saludos